doi: 10.56294/ai2024101
REVISIÓN
Training and emerging technologies: Towards a new pedagogical paradigm
Capacitación y tecnologías emergentes: Hacia un nuevo paradigma pedagógico
Rodrigo Nahuel Pastrana1, Teresita Jalil1
1Universidad Siglo 21, Carrera Licenciatura en Educación. Cordoba, Argentina.
Citar como: Pastrana RN, Jalil T. Training and emerging technologies: Towards a new pedagogical paradigm. EthAIca. 2024; 3:101. https://doi.org/10.56294/ai2024101
Enviado: 03-06-2023 Revisado: 12-10-2023 Aceptado: 22-02-2024 Publicado: 23-02-2024
Editor: PhD.
Rubén González Vallejo
ABSTRACT
Introduction: the study addressed shortcomings in teacher training at the Santa Ana Institute, specifically in relation to the incorporation of innovative technological tools such as artificial intelligence. It was based on the diagnosis that many teachers still applied traditional teaching strategies that were out of touch with the needs of 21st-century students, which limited the development of meaningful and relevant learning.
Development: from a constructivist approach, training was proposed that focused on the use of the artificial intelligence tool Sendsteps.ai, with the aim of promoting dynamic, collaborative, and interactive teaching practices. Through this technology, teachers could design more attractive presentations tailored to the realities of their students. Contributions from authors such as Vygotsky and Bates were integrated to theoretically support the need for methodological transformation. The flipped classroom methodology was also highlighted as a key strategy for empowering both teachers and students in the construction of knowledge.
Conclusion: the study concluded that continuous teacher training was essential to achieve teaching-learning processes consistent with current challenges. The implementation of AI-based technologies would not only improve teaching practices but also encourage student participation and retention. The proposed training sought to transform the role of teachers into a more active, reflective and innovative one, enabling them to deal with change effectively and promote an educational environment adapted to the digital context.
Keywords: Artificial Intelligence; Teacher Training; Flipped Classroom; Sendsteps.Ai; Educational Innovation.
RESUMEN
Introducción: el trabajo abordó las falencias en la formación docente del Instituto Santa Ana, específicamente en relación con la incorporación de herramientas tecnológicas innovadoras como la inteligencia artificial. Se partió del diagnóstico de que muchos docentes aún aplicaban estrategias didácticas tradicionales, descontextualizadas de las necesidades de los estudiantes del siglo XXI, lo cual limitaba el desarrollo de aprendizajes significativos y pertinentes.
Desarrollo: desde un enfoque constructivista, se propuso una capacitación centrada en el uso de la herramienta de inteligencia artificial Sendsteps.ai, con el objetivo de fomentar prácticas pedagógicas dinámicas, colaborativas e interactivas. A través de esta tecnología, los docentes podrían diseñar presentaciones más atractivas y ajustadas a las realidades de sus estudiantes. Se integraron los aportes de autores como Vygotsky y Bates para sustentar teóricamente la necesidad de transformación metodológica. También se destacó la metodología del aula invertida como estrategia clave para empoderar tanto a docentes como a estudiantes en la construcción del conocimiento.
Conclusión: el estudio concluyó que la formación continua del profesorado resultaba indispensable para lograr procesos de enseñanza-aprendizaje coherentes con los desafíos actuales. La implementación de tecnologías basadas en IA no solo mejoraría las prácticas docentes, sino que también incentivaría la participación ypermanencia estudiantil. La capacitación propuesta buscó transformar el rol del docente hacia uno más activo, reflexivo e innovador, permitiéndole enfrentar los cambios de manera efectiva y promover un entorno educativo adaptado al contexto digital.
Palabras clave: Inteligencia Artificial; Formación Docente; Aula Invertida; Sendsteps.Ai; Innovación Educativa.
INTRODUCCIÓN
Por medio del siguiente trabajo, queremos responder a las falencias que representa el Instituto Santa Ana, respecto a la falta de capacitación en los docentes en torno a la implementación de los nuevos recursos actualizados vinculados a la Inteligencia Artificial Sendsteps.ai (Tics), Asumiendo que los docentes dentro de la institución continúan desarrollando prácticas, didácticas como pedagógicas, las cuales si bien se vinculan a las TICs fueron desarrolladas en un contexto anterior y, ya no cumplen con las necesidades expresadas por los estudiantes en la actualidad, a raíz de que nos encontramos en una sociedad del conocimiento muy vinculada a las tecnologías que van promoviendo una renovación del conocimiento constantemente, por esto debemos incentivar a los docentes del siglo 21 a capacitarse constantemente con el fin de poder cumplir con las expectativas o necesidades que presenten los diversos contextos educativos.(1)
También queremos remarcar la importancia que tiene la innovación dentro del campo educativo, demostrando los beneficios que representará su implementación en las instituciones educativa. Para llevar adelante esta evolución de las prácticas pedagógicas como didáctica, haremos énfasis en él usó de las TICs como un recurso transversal que promueva los trabajos colaborativos dentro de la institución con el objetivo de buscar obtener mayores resultados y un avance dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.(2)
Mediante la capacitación se incentivará a que los docentes tomen conciencia de las diversas herramientas digitales y gratuitas que tenemos en la red. Para promover un proceso de transmisión de contenidos más adaptados a las necesidades de los alumnos, involucrándolos en los trabajos de manera colaborativa y que por medio de ello tanto docentes como alumnos vayan construyendo los conocimientos a desarrollar de manera articulada y coherente. Con este trabajo también queremos dejar establecido él cambió que se produjo dentro de la educación respecto al rol de los alumnos, pasando de ser alumnos muebles es decir meros receptores de contenidos y reproductor de los mismos, a estudiante activo en su proceso de aprendizaje quiénes desarrollan sus metodologías y estrategias para lograr aprender los contenidos de una manera efectiva con la implementación de las TICs. También desde otro punto se buscará incentivar la autonomía por parte de los alumnos para que a estos no se le vuelva complicada la vinculación con el mundo laboral. Como menciona Bates, “la educación y él usó de tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje están impulsadas, una vez más, tanto por el contexto, los valores y las creencias como por las evidencias científicas o las teorías rigurosas” .(3)
Por vía, de esta capacitación y para finalizar queremos dejar claramente, establecidas las necesidades e importancias del aprendizaje por parte de los docentes como de las instituciones para contar con las metodologías actualizadas. Para llevar adelante un proceso de enseñanza efectivo de acuerdo a las necesidades actuales que representen los alumnos y lograr con ello un vínculo efectivo en las propuestas educativas y promover instancias participativas, coherentes e innovadoras dentro de la institución. Donde los diversos actores educativos se sientan atraídos a participar y aporten para su desarrollo cognitivo, como también al mantenimiento y evolución de la institución.
DESARROLLO
El siguiente trabajo desarrollará la vinculación de las TICs actualizadas dentro del campo educativo, haciendo énfasis principalmente en la implementación de la Inteligencia Artificial Sendsteps.ai como un recurso apropiado, el cual representará grandes beneficios para los docentes en sus prácticas educativas, por medio de la implementación de nuevos recursos didácticos, promoviendo la participación colaborativa y activa por parte de los diferentes docentes en la institución. Mencionando que él usó de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial Sendsteps.ai, significará un avancé sustancial en los procesos de enseñanzas y aprendizajes desarrollados, debido a que se configura como una herramienta para ayudar a elaborar o plasmar las tareas docentes de una manera práctica innovadora que incentivé la transmisión de los contenidos.(4)
El trabajo será desarrollado a partir de enfoques constructivistas sociales, representando la construcción del conocimiento en los diversos docentes que asistan a esta capacitación de manera conjunta, sistemática, colaborativa o individual. Usaremos lo establecido por Vygotsky, (1978) “Sobre la zona de desarrollo próximo, haciendo referencia al espacio o brecha que se genera entre las habilidades que poseen los docentes y aquellas que puedan llegar a adquirir”.
Con la ayuda de esta capacitación, sobre él usó y la vinculación con las TICs dentro del campo educativo. Como menciona el autor, recurriremos como punto de partida a verificar cuáles son los conocimientos con los que cuentan los docentes, debido a que el Instituto Santa Ana si tiene un vínculo con las TICs, luego de realizar el análisis podremos determinar, a partir de que recursos o acciones comenzar a desarrollar o establecer el tema de trabajo que es la Inteligencia Artificial Sendsteps.ai como recurso.
Desde otro punto de vista, los autores Bulbules(5) mencionan que las nuevas tecnologías no solo construyen un conjunto de herramientas, sino también un entorno, un espacio, un ciberespacio, en el que se producen las interacciones humanas. Mencionando que cada vez más la internet es un contexto en el cual se dan interacciones que combinan y entrecruzan actividades de indagación, comunicación, construcción y expresión, que describen a la red como un “espacio público“, un lugar donde la gente se reúne para debatir y promover la adquisición de conocimientos, como la transmisión de los mismos de una manera efectiva, buscando soluciones e innovaciones para mejorar las prácticas educativas.
De acuerdo a lo establecido por los autores podemos observar que cada vez más las tecnologías forman una parte fundamental dentro de nuestras actividades diarias, de este modo se hace necesario que los docentes continúen capacitándose contantemente en torno a los nuevos recursos que se vayan produciendo como por ejemplo la Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial
Es un campo de la ciencia relacionado con la creación de computadoras y máquinas que pueden razonar, aprender y actuar de una manera que normalmente requeriría inteligencia humana o que involucre datos cuya escala exceda lo que los humanos pueden analizar.(3)
La IA es un campo amplio que abarca muchas disciplinas diferentes, incluidas la informática, el análisis de datos y las estadísticas, la ingeniería de hardware y software, la lingüística, la neurociencia y hasta la filosofía y la psicología. , la IA representa un conjunto de tecnologías que se basan principalmente en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, que se usan para el análisis de datos, la generación de predicciones y previsiones, la categorización de objetos, el procesamiento de lenguaje natural, las recomendaciones, la recuperación inteligente de datos y mucho más.(4)
De este modo podemos observar como las tecnologías de Inteligencia Artificial, representan un avance tanto dentro del ámbito educativo como social y que además, al ser bien utilizadas, representan una herramienta fundamental para implementarlas en los distintos medíos que se puedan presentar. En el ámbito educativo la IA se establece como un recurso actualizado y sustancial para que los diversos profesores puedan desarrollar sus prácticas educativas de maneras atractivas e interactivas vinculadas a la construcción del conocimiento de un modo participativo, que ayudará a conformar alumnos como seres activos e interesados en la creación de sus conocimientos y aprendizajes.(5)
La Inteligencia Artificial en la que haremos énfasis en esta capacitación, se refiere principalmente al uso de la aplicación Sendsteps.ai como un recurso apropiado para que los profesores puedan planificar sus clases de manera dinámica, incentivando la curiosidad por parte de los alumnos.(6)
La Aplicación Sendsteps.ai
Es un creador de presentaciones IA diseñado para ayudar a los estudiantes y profesores en la creación de presentaciones interactivas y atractivas para fines académicos. Creará trabajos diez veces más rápido con los creadores de presentaciones que proporciona la IA, es una herramienta que agiliza el proceso de creación de presentaciones, haciendo más fácil y eficiente las tareas. Ofrece funciones interactivas que mejoran la participación de los estudiantes, fomentan la colaboración y crean presentaciones visualmente atractivas.
Podemos observar que es importante que los docentes se encuentren capacitándose constantemente para desarrollar sus prácticas educativas de manera efectiva, y poner en acción la implementación de la Inteligencia Artificial dentro de sus actividades áulicas. Debido a que las mismas van a representar una apertura didáctica sobre como trabajar en esta sociedad del conocimiento, la cual avanza constantemente generando el desarrollo de nuevas estrategias y alternativas a usarse dentro de las instituciones. Como menciona, Cukierman(7),”la interacción entre estos elementos, tecnología, información y comunicación son los que se integran para definir a las TICs como aquellas tecnologías que nos facilitan actividades, así como el acceso a la información, con independencia de su tipo de características”. Por tal motivo los docentes necesitan vincularse con estos elementos y estar atentos a las innovaciones que se vayan desarrollando en dichas áreas para contar con los conocimientos apropiados y mantenerse actualizados respetos a las necesidades que puedan aparecer en los contextos a raíz de su evolución.
La innovación en educación debe ser entendida como un proceso de cambio paradigmático que implica no solo introducir un nuevo producto o modelo, sino unas transformaciones en las concepciones como también en la mentalidad y sobre todo en las prácticas educativas. Con el acto educativo se buscará que el proceso de trasmisión de los contenidos se desarrolle de una manera interactiva. Esta innovación representará la tarea por parte de los docentes de vincularse a los contenidos académicos y vincularlos al uso de las innovaciones establecidas por la IA, de la manera más apropiada con el objetivo de promover una transmisión de contenidos eficiente para cada uno de sus alumnos de acuerdo a las necesidades contextuales de ellos y sus circunstancias.(8)
Las TICs Proporcionan Herramientas como la IA
Estás se refieren a diversas alternativas para que los docentes elaboren sus prácticas de un modo más coherente con las necesidades actuales y sirvan para incentivar la creación de trabajos colaborativos por parte de los diversos profesores dentro de la institución compartiendo, debates, ideas, recursos y lograr construir un conocimiento colectivo para innovar. De este modo es necesario que los profesores se continúen capacitando constantemente, como un medio para estar a la altura de las grandes innovaciones que vayan surgiendo por parte de las tecnologías.(1)
La formación continua de los docentes es aquella que viabiliza el desarrollo de competencias pedagógicas propias del ejercicio profesional, se inserta como elemento indispensable para el mejoramiento constante de las prácticas educativas, la formación continua se conceptualiza como un proceso sistemático, consecuente y organizado en el cual los docentes en servicio participan de forma individual o colectiva en los procesos de formación reflexiva propiciando el desarrollo de competencias profesionales.(3)
Podemos establecer que un docente, que se capacita constantemente en busca de nuevos conocimientos vinculados a las TICs será capaz de usar los diversos recursos que brindan las IA como la aplicación Sendsteps.ai y podrá generar experiencias de aprendizajes activas para sus estudiantes experimentando y construyendo nuevas prácticas didácticas con el objetivo de incentivar a los alumnos para que se vuelvan activos y participativos en su proceso de aprendizaje. Además, para llevar adelante la mencionada capacitación docente, se utilizará la metodología de aula invertida como un recurso innovador, la misma nos brindará las herramientas necesarias para trabajar y promover que los profesores logren asimilar los conocimientos brindados de una manera efímera.
La define como un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza de la dimensión del aprendizaje grupal a la dimensión del aprendizaje individual, transformándose el espacio grupal restante en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el facilitador guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso.(5)
Él usó de esta metodología innovadora de aprendizaje, brinda diversas ventajas a la hora de promover las actividades áulicas. Como por ejemplo la flexibilidad que brinda sobre los tiempos en los que se van a desarrollar las actividades debido a que los mismos son limitados en las acciones escolares, esto representa un obstáculo común que enfrentan los profesores al realizar sus tareas. Con la implementación de esta metodología los tiempos se vuelven más amplios por el hecho de que el docente se configura como el guía del proceso de aprendizaje de los alumnos. Brindándole la libertad para que ellos puedan usar las herramientas y los recursos necesarios, así promover su aprendizaje de la manera que ellos consideren más efectiva y puedan cumplir con los tiempos necesarios para su presentación. Otra ventaja fundamental que brinda dicho recurso es que alienta el aprendizaje activo, brindando la oportunidad para que los aprendices pongan en práctica sus intereses y motivaciones para buscar soluciones apropiadas a las situaciones que se le presenten, promoviendo la reflexión crítica y su creatividad al poner en acción su adquisición de conocimientos.(6)
El aula invertida brinda la posibilidad de personalizar el proceso de aprendizaje, siendo los aprendices los encargados de pensar por sí mismos, brindándoles la oportunidad de planificar los tiempos que usarán para llevar adelante dichas actividades, los recursos que pondrán en práctica y las estrategias que utilizarán. Logrando ordenar su proceso de aprendizaje de la manera que crean más convenientes para el logro de sus objetivos.
De este modo podemos mencionar que esta metodología, se configura como un recurso innovador a la hora de llevar adelante las acciones áulicas. Debido a que la misma tiene como objetivo fundamental promover la autoestima y la autonomía para que los aprendices sean los encargados de llevar adelante un proceso de aprendizaje de manera individual, interesada en su formación, coherente y efectiva.
Podemos mencionar que la implementación de esta metodología requiere de requisitos importantes por parte de los aprendices para que su implementación pueda ser utilizada de un modo apropiado. Por ejemplo, para que su puesta en acción sea implementada de manera efectiva se requiere del compromiso y la autodisciplina como un factor significativo porque a través de esta metodología la responsabilidad del aprendizaje se posará en manos del aprendiz. Quien deberá organizar sus tiempos, recursos y actividades para promover una construcción de aprendizaje significativo y lograr de este modo asimilar los conocimientos de manera efímera y no de un modo pasajero.(9)
Por medio esta metodología trabajaremos la capacitación correspondiente brindándole las herramientas necesarias para que los docentes dentro del Instituto Santa Ana pongan en práctica él usó de la Inteligencia Artificial Sendsteps.ai a partir de la realización de presentaciones, sobre como planificarían e implementarían sus prácticas áulicas de un modo interactivo. Donde el alumno se configure como el eje relevante del proceso de aprendizaje. Y por medio del uso de la determinada aplicación incentivaremos también la creación de presentaciones de proyectos que vinculen a los diversos docentes para que trabajen de manera colaborativa y articulada produciendo presentaciones respecto a los temas generales que se desarrollen en la institución, como por ejemplo la realización de los actos patrios.(8)
Por tales motivos podemos mencionar que cada vez, se vuelve más necesaria la capacitación de los docentes en torno a las TICs y sobre todo a los recursos actualizados que brinda la IA, como unas herramientas que desempeñan un medio crucial para garantizar la implementación de los recursos innovadores en las prácticas áulicas, buscando obtener la mayor eficiencia posible en los procesos de transmisión de contenidos y en la guía para que los docentes obtengan las herramientas necesarias para llevar adelante sus actividades de manera innovadora asignándoles un papel central a los recursos tecnológicos dentro de sus prácticas, sobre todo a aquellas tecnologías las cuales se vinculan con la IA como un recurso innovador actualizado.
Las Políticas Educativas Denominas 2030
Le brindan un papel más preponderante a las tecnologías y a las actualizaciones que van surgiendo contantemente en su proceso de vinculación con el campo educativo. Se pretende que los profesores pongan en práctica su autonomía, creatividad e interés en construir sus propios aprendizajes y lograr adquirir las herramientas necesarias para su puesta en acción en las actividades áulicas, incentivando la creación de presentaciones interactivas que enfaticen en producir unas metodologías activas. Configurando a sus alumnos como seres conscientes de su proceso de aprendizajes, pudiendo enfrentar las diversas situaciones que se les presenten de una manera apropiada y en el caso de que se le compliqué algunas situaciones deben ser capaces de obtener las determinadas soluciones. Como menciona Bates, “la educación y él usó de tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje están impulsadas, una vez más, tanto por el contexto, los valores, las creencias y por las evidencias científicas o las teorías rigurosas”. Por tal motivo, los docentes deben ser capaces de innovar, de crear y pensar críticamente los modos de resolver los determinados problemas que se le puedan presentar de una manera apropiada, ágil e innovadora. Con esta capacitación docente se quiere generar en los profesores la necesidad de vincularse al campo educativo constantemente para analizar, observar y experimentar como pueden desarrollarse prácticas educativas innovadoras y atractivas para los alumnos. Debido a que unas de las problemáticas actuales más grandes que se presentan en las instituciones educativas tienen que ver con la deserción escolar que se produce por parte del estudiante en los colegios.(9,10)
Por medio de esta capacitación y a través de las nuevas tecnologías de IA, los profesores deben adquirir los recursos necesarios para innovar y crear propuestas interactivas atractivas para los alumnos y de este modo incentivar la curiosidad, las ganas de aprender, la creatividad, el valor a proponer ideas novedosas sin temor a equivocarse. Por medio de ello buscar incentivar la permanencia de los alumnos dentro del campo educativo y estar atento a las necesidades actuales que represente el contexto educativo actual.
CONCLUSIONES
El presente trabajo permitió evidenciar la necesidad urgente de transformar las prácticas pedagógicas dentro del Instituto Santa Ana mediante la incorporación de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, particularmente a través de herramientas innovadoras como Sendsteps.ai. A lo largo del desarrollo del proyecto, se dejó en claro que el contexto educativo actual exige docentes preparados no solo en contenidos disciplinares, sino también en metodologías actualizadas que respondan a los desafíos de una sociedad del conocimiento altamente tecnologizada.
La capacitación docente propuesta tuvo como eje central el fortalecimiento de competencias digitales mediante el uso de TICs, con el fin de que los profesores pudieran planificar y ejecutar clases más dinámicas, participativas y contextualizadas. Se destacó que la integración de la IA en el aula no debía limitarse al uso instrumental de herramientas, sino que debía promover una transformación profunda en las concepciones pedagógicas, en los roles de docentes y alumnos, y en los modos de construir el conocimiento. En ese sentido, se abordó también la metodología de aula invertida como una estrategia clave para fomentar la autonomía, la autorregulación y la creatividad de los estudiantes.
Asimismo, se remarcó que los cambios tecnológicos han reconfigurado los entornos de aprendizaje y las formas de interacción humana, razón por la cual la formación continua del profesorado se posicionó como un factor indispensable para garantizar prácticas educativas acordes a las exigencias contemporáneas. El trabajo asumió una postura crítica frente a los modelos pedagógicos tradicionales que aún persisten en muchos espacios educativos, proponiendo en su lugar una mirada proactiva e innovadora, centrada en la actualización permanente y el compromiso profesional.
El uso de Sendsteps.ai se presentó como una oportunidad concreta para que los docentes puedan enriquecer sus clases, fomentando el trabajo colaborativo y el interés por parte del alumnado, disminuyendo así factores como la deserción escolar y el desinterés académico. Esta herramienta no solo aceleró el diseño de materiales didácticos, sino que también fortaleció el rol del docente como guía del aprendizaje, y no simplemente como transmisor de contenidos.
Finalmente, se concluyó que la innovación educativa no debe ser entendida como una moda pasajera, sino como una necesidad estructural que implica revisar, repensar y rediseñar las prácticas escolares en función del contexto actual. Por ello, este trabajo reafirmó la importancia de que los docentes se conviertan en agentes activos del cambio, capaces de articular conocimientos pedagógicos y tecnológicos con sensibilidad social, creatividad y pensamiento crítico. Solo de este modo será posible construir una educación inclusiva, participativa y de calidad, en la que tanto docentes como estudiantes puedan desempeñar roles activos, significativos y coherentes con los retos del presente y del futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Díaz Barriga Arceo F. La innovación en educación implica un proceso de cambio paradigmático. Conferencia Magistral Metropolitana en la UAM; 2019. Disponible en: https://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletinesuam/405-19.html
2. Instituto Santa Ana. Institución Santa Ana, colegio bilingüe [Internet]. 2024 [citado 2025 jun 28]. Disponible en: https://www.institutosantaana.edu.ar/institución.com
3. Pedagogía Docente. La escuela tradicional [Internet]. 2024 [citado 2025 jun 28]. Disponible en: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-tradicional/
4. Pedagogía Docente. La escuela nueva [Internet]. 2024 [citado 2025 jun 28]. Disponible en: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/
5. Bulbules N, Callister T. Educación: riesgo y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica; 2006. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1QpSMQb-1_36nUAMAyuMsg_GjFi2AT-gZ/view?usp=drivesdk
6. Portilla A. La formación continua como estrategia de profesionalización del magisterio salvadoreño. 2002. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360674839014/html/
7. Cukierman U. Las TICs en la educación de ingeniería de las nuevas generaciones. Congreso: Información y Comunicación para la Sociedad del Conocimiento, CNIT; 2009. Córdoba, Argentina. Módulo 1, Lección 1, p. 2. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1QpSMQb-1_36nUAMAyuMsg_GjFi2AT-gZ/view?usp=drivesdk
8. Sendsteps.ai. Experimente la mejor forma de crear una presentación con IA (Inteligencia Artificial) [Internet]. 2024 [citado 2025 jun 28]. Disponible en: https://www.sendsteps.com/es/
9. Universidad de Palermo. Qué es la inteligencia artificial [Internet]. 2024 [citado 2025 jun 28]. Disponible en: https://www.palermo.edu/ingenieria/que-es-la-inteligencia-artificial.html
10. Universidad Siglo 21. Módulo 0. Plan de intervención Instituto Santa Ana. Lección 1 de 37. 2019. p. 7–54. Disponible en: https://siglo21.instructure.com/courses/32794/pages/plan-de-intervencion-modulo-0#org2
FINANCIACIÓN
Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA
Conceptualización: Rodrigo Nahuel Pastrana, Teresita Jalil.
Investigación: Rodrigo Nahuel Pastrana, Teresita Jalil.
Redacción – borrador original: Rodrigo Nahuel Pastrana, Teresita Jalil.
Redacción – revisión y edición: Rodrigo Nahuel Pastrana, Teresita Jalil.